Una tarea multidisciplinar para poner coto a la arteriosclerosis
12 de mayo de 2019
Una tarea multidisciplinar para poner coto a la arteriosclerosis
Formación e investigación son claves para mejorar la asistencia a los pacientes que padecen enfermedades vasculares de origen arteriosclerótico, pero también, según el autor, el papel de la Administración para favorecer un acceso homogéneo y equitativo a los medicamentos.
La SociedadEspañola de Arteriosclerosis (SEA)
es una sociedad científica cuyo objetivo principal es mejorar la asistencia sanitaria a pacientes que padecen enfermedades vasculares de origen arteriosclerótico. Entre esas enfermedades destacan algunas tan frecuentes actualmente como la cardiopatía isquémica, el ictus aterotrombótico y la enfermedad arterial periférica. Este objetivo fundamental de nuestra sociedad científica se consigue trabajando para un mejor conocimiento de los factores de riesgo que provocan estas enfermedades, en especial las dislipemias.
Una enfermedad tan relevante como la hipercolesterolemia familiar está preocupantemente infradiagnosticada en España

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.