El Dr. José López Miranda, nuevo presidente de la SEA

13 de junio de 2025

El Dr. José López Miranda, nuevo presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis

En el marco de su XXXVII Congreso Anual, la entidad ha renovado la junta directiva para los próximos dos años

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha renovado la junta directiva en el marco de su XXXVII Congreso Anual, celebrado del 4 al 6 de junio en Sitges, Barcelona. Ha accedido a la presidencia para los próximos dos años el Dr. José López Miranda, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y responsable de la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis de dicho hospital. Además, es investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba y de la Universidad de Córdoba. 


Lo acompañan como vicepresidentes el Dr. José Luis Díaz Díaz, de Lugo, y el Dr. Jacinto Fernández Pardo, de Murcia. 


El Dr. López Miranda es uno de los mayores expertos de España en nutrición y salud cardiovascular. Combina la actividad asistencial con una destacada labor investigadora, avalada por numerosos estudios de gran impacto internacional, como el ensayo clínico CORDIOPREV, sobre los beneficios de la Dieta Mediterránea en la prevención de la enfermedad vascular. Miembro destacado de la SEA y vicepresidente durante varios años, asume ahora la presidencia para seguir impulsando el papel de referencia en España de esta Sociedad en cuanto a salud cardiovascular. 

Éxito y participación


El XXXVII Congreso de la SEA ha sido todo un éxito de participación, con un total de 487 profesionales inscritos. Se supera así la cifra de asistentes de las anteriores ediciones, y el Congreso se consolida como una cita anual imprescindible entre los profesionales de la salud cardiovascular.


Este año, además, este evento se ha abierto de forma especial a las nuevas generaciones, con la celebración del primer concurso de casos clínicos para jóvenes profesionales. 


Durante el congreso, se han discutido temas clave, como: investigación básica en arteriosclerosis; valoración del riesgo cardiovascular de los pacientes y estrategias de reducción; las dislipemias en la vida real, con la experiencia de los pacientes; manejo 

de los pacientes hipertensos; manejo clínico de la Lp(a) elevada; riesgo cardiovascular aumentado por hipertrigliceridemia; enfermedad vascular aterosclerótica; obesidad; enfermedades raras; dislipemia aterogénica; la importancia de prevenir; uso del inclisirán en la práctica clínica; avances en nutrición; relación entre alcohol y salud, etc. 


Además, como cada año, la SEA ha otorgado durante el Congreso 4 becas de investigación, en concreto una beca de Investigación Básica en Arteriosclerosis, una de Investigación Clínico – Epidemiológica, la beca de Nutrición “Manuel de Oya” y una última beca en Atención Primaria. Además, de 8 Menciones especiales a las mejores comunicaciones, tanto orales como en formato póster.

Compromiso con la sostenibilidad 


Con la colaboración de Daiichi Sankyo, el Congreso ha cumplido con el compromiso de reducir el impacto medioambiental y de promover un enfoque de sostenibilidad integral. En concreto, se han contemplado 61 metas de reducción que impactan en 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La SEA se compromete a seguir avanzando en este camino hacia la máxima sostenibilidad, alcanzando nuevas metas al respecto en las próximas ediciones del Congreso. 


La ciudad que tomará el relevo a Sitges el año que viene como anfitriona del XXXVIII Congreso Anual de la SEA será Las Palmas de Gran Canaria. Es esta ocasión, la cita tendrá lugar del 17 al 19 de junio de 2026. 


Por Comunicación SEA 2 de junio de 2025
La SEA celebra su XXXVII congreso del 4 al 6 de junio en Sitges (Barcelona)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2025
La SEA supera las 100 unidades de lípidos homologadas en España
Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Show More