Estándares de la SEA para el control global del riesgo vascular (RV)
Nueva actualización de los estándares de la SEA para el control global del riesgo vascular
Es el documento de referencia en España para el diagnóstico y tratamiento de los factores de riesgo vascular: resume la evidencia actual e incluye recomendaciones a seguir para el tratamiento de los pacientes
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) publica cada dos años (desde 2020) la actualización de sus Estándares para el control global del riesgo vascular (RV). La edición 2024 acaba de salir a la luz y está ya a disposición de los profesionales sanitarios. Este documento resume la evidencia actual sobre la estimación del RV y su tratamiento, e incluye recomendaciones a seguir ante el paciente con enfermedad vascular establecida o con un elevado RV: se revisan los síntomas y signos a evaluar, los procedimientos de laboratorio e imagen a solicitar rutinariamente o en situaciones especiales, e incluye la estimación del RV, criterios diagnósticos de las entidades que son factores de riesgo vascular (FRV), y plantea recomendaciones generales y específicas para su tratamiento.
Estimación del riesgo
Los Estándares de la SEA 2024 incorporan las nuevas tablas para estimar el RV de la población europea: SCORE2 y SCORE2-OP (older persons = personas mayores).
Estas tablas estiman el RV en personas sin enfermedad cardiovascular establecida, que no son diabéticas y que no tienen enfermedad renal crónica, es decir, personas aparentemente sanas. Las anteriores tablas estimaban el riesgo de muerte cardiovascular a 10 años en la población de entre 45 y 65 años. Las nuevas amplían la edad desde los 40 años hasta los 70 (SCORE2) y desde los 70 hasta los 90 (SCORE2–OP). Además, estiman no solo el riesgo de muerte sino también de infarto agudo de miocardio no mortal o ictus no mortal.
Los
Estándares 2024
también incluyen recomendaciones en función de la
cuantificación de calcio coronario,
y amplían la información sobre la importancia de
la lipoproteína(a)
o
Lp(a)
como un nuevo factor que modula el riesgo cardiovascular.
Cálculo de la edad vascular
Los
Estándares 2024
incluyen unas
tablas para calcular la edad vascular, desarrolladas por un investigador de la SEA, el
Dr. Ignacio Cuende, a partir de los datos del SCORE. En función de los factores de riesgo, se estima la edad de las arterias de un determinado sujeto en comparación con las de una persona que no tiene ningún factor de riesgo: una manera sencilla de transmitir el RV a los pacientes.
Tratamiento
En los Estándares 2024 se han incorporado los nuevos fármacos disponibles para el manejo de las dislipemias: el ácido bempedoico y el inclisirán, para el tratamiento de la hipercolesterolemia; el evinacumab para su empleo en la hipercolesterolemia familiar homocigota; y el icosapento de etilo para el manejo del riesgo vascular en población con triglicéridos elevados y alto riesgo establecido.
Por otro lado, se restringe la utilización de fibratos, después de los resultados del estudio internacional PROMINENT. Esta investigación ha demostrado que los fibratos no deben prescribirse para reducir el RV en pacientes con triglicéridos altos y HDL bajo. Hoy por hoy, solamente se pueden recomendar en pacientes con hipertrigliceridemia grave, para reducir el riesgo de pancreatitis.
Los
Estándares 2024
incluyen también una referencia al
uso de nutracéuticos,
identificando algunos escenarios clínicos en los que podrían utilizarse, a partir de un
informe de la SEA
que aborda específicamente esta cuestión.
Nuevas guías
Por supuesto, se han incorporado las directrices de las nuevas guías europeas de
hipertensión arterial, y se han ampliado las recomendaciones de tratamiento en pacientes con
obesidad y diabetes, un campo donde ha habido grandes novedades.

