EFIM 2024 Life Achievement Award
“EFIM 2024 Life Achievement Award” para el Dr. Francisco Pérez Jiménez
El galardón reconoce su carrera investigadora, en la que destaca una publicación de 2022 sobre el efecto preventivo cardiovascular de la dieta mediterránea

La Federación Europea de Medicina Interna (EFIM) ha concedido su premio anual a la carrera investigadora, el EFIM Life Achievement Award, al Dr. Francisco Pérez Jiménez, miembro destacado de nuestra Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), así como de la propia EFIM y de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.
Para el Dr. Pérez Jiménez, este premio supone “un motivo de gratitud y enorme satisfacción, porque me hace sentir un privilegiado y lo siento como un reconocimiento personal de mis compañeros a mi labor de investigador, que me ha ocupado durante décadas”.
Nutrición preventiva
Catedrático Emérito de Medicina de la Universidad de Córdoba desde 2017, el Dr. Pérez Jiménez ha sido, entre otros, Decano de la Facultad de Medicina de Córdoba, Director del IMIBIC (Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba), y Catedrático y Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía.
Su actividad investigadora se ha centrado principalmente en la nutrición y su importancia preventiva en el desarrollo de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular. Es autor de más de 350 publicaciones en revistas internacionales. En 2022, publicó en The Lancet un estudio sobre el efecto preventivo cardiovascular de la dieta mediterránea, que fue considerado por la revista European Heart Journal como el trabajo más relevante del año en medicina cardiovascular.
“Como investigador, he disfrutado del placer de revelar distintas incógnitas de la biología humana, siendo especialmente relevante esta publicación de 2022, que está cambiando la práctica clínica en la prevención secundaria cardiovascular de muchos centros del mundo”, explica el galardonado.
Haciendo un repaso a su trayectoria, el Dr. Pérez Jiménez asegura que “es difícil señalar cuál es el logro que considero más relevante, aunque hay uno especialmente destacable, que es el de haber organizado y puesto en marcha el IMIBIC, un centro de investigación acreditado como Instituto Sanitario por el Instituto de Salud Carlos III, donde cientos de profesionales trabajan cada día en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud del ser humano”.
Como gran experto del poder preventivo de la dieta mediterránea, el investigador advierte que “cada vez nos alejamos más de este modelo de dieta que está considerado como uno de los más eficientes para mejorar la salud humana”. Y añade: “Paradójicamente, hay un creciente interés por la alimentación sana, pero la falta de información de muchos divulgadores, los intereses comerciales que propugnan el consumo de productos dañinos y la influencia de personas que no buscan la verdad sino su propia relevancia en las redes sociales, contribuyen a que cada vez haya más confusión sobre lo que es la verdadera alimentación sana, lo que supone un serio perjuicio para nuestra salud”.
Personas de la altura humana y científica del Dr. Pérez Jiménez son las fuentes de consulta e información a las que hay que escuchar atentamente. El galardón de la EFIM se suma a su larga lista de reconocimientos precedentes, avales de su inestimable contribución a la medicina: Premio Francisco Grande Covián de la SENBA (2004), Averroes de Oro a las Ciencias Médicas (2006), Premio Martí Henneberg a su trayectoria científica (2012), Premio Maimónides de Investigación (2013), Premio Isabel Fernández a la investigación clínica (2015), y Lección Memorial Francisco Grande Covián de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (2018).

