Cerramos el año con importantes avances en prevención cardiovascular
La SEA cierra 2023 celebrando los importantes avances en prevención cardiovascular de este año y anunciando nuevas publicaciones relevantes para 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha celebrado, en el Palacio Fernán Núñez de Madrid, su acto institucional anual. Un encuentro que ha reunido a la junta y miembros de la Sociedad, a los Socios Protectores y a otras empresas colaboradoras que apoyan el trabajo de la SEA. Durante el evento se han repasado las acciones del año 2023, se han anunciado nuevas publicaciones científicas relevantes para 2024 y se ha presentado el XXXVI Congreso Nacional de la SEA, que tendrá lugar en Castellón.
Uno de los pilares de la SEA, junto con el asistencial, es el fomento de la investigación y la formación. Durante 2024, verán la luz la tercera edición de estándares de la SEA para el control global del riesgo vascular, y otras publicaciones de relevancia.
El
Registro de Dislipemias
de la Sociedad ha llegado a recoger más de 9.000 casos de dislipemias. El Registro permite abordar mejor el conocimiento de las dislipemias en España, mejorar sus opciones de tratamiento y realizar colaboraciones científicas para desarrollar proyectos de investigación.
Revista y publicaciones
Este 2023 otro de los éxitos ha sido conseguir el Factor de Impacto (FI) para la revista Clínica e Investigación en Arteriosclerosis de la SEA. En su primer año con Factor de Impacto formalmente reconocido, ha alcanzado el cuartil 3 de su categoría, según el Journal Citation Reports (JCR).Tener este FI permitirá a la revista de la SEA recibir más y mejores artículos, y facilitará su función de comunicación y difusión científica.
En este sentido, la SEA ha liderado y publicado en la revista un importante documento de consenso sobre el informe lipídico básico de laboratorio y prevención cardiovascular, desarrollado por 15 sociedades científicas españolas. Adicionalmente, el grupo de nutrición de la SEA ha publicado un documento de referencia sobre el uso de alimentos funcionales y nutracéuticos para el tratamiento de la hipercolesterolemia.
Por último, la SEA ha participado activamente en el conocimiento y difusión de tres importantes novedades terapéuticas para los pacientes con dislipemia aprobadas por el ministerio de Sanidad: ácido bempedoico, icosapento de etilo e inclisirán.
Crecimiento
En 2023, la SEA ha vivido un ejercicio de crecimiento: termina el año con 714 socios y 93 Unidades de Lípidos (UL) repartidas por España, 17 de ellas puestas en marcha desde el inicio del proyecto Creamos de la Sociedad. El impulso de las UL es uno de los grandes objetivos de la SEA, para mejorar la calidad de la asistencia en salud cardiovascular en todo el territorio de forma homogénea. Actualmente, las UL se concentran en Cataluña (27), Andalucía (15) y Comunidad de Madrid (10). En 2023, las UL han puesto en marcha un registro de las unidades con capacidad de participar en ensayos clínicos relevantes para la prevención cardiovascular.
Gracias a la colaboración entre los laboratorios clínicos y las UL se lleva a cabo también el proyecto ARIAN PLUS de la SEA, para impulsar el diagnóstico de Hipercolesterolemia Familiar (HF) a partir de la identificación de casos índices.
Impulso a jóvenes talentos
El tercer pilar de la SEA es la docencia y la formación. En 2023 se ha celebrado con gran éxito la primera edición del
LIPID TALENT, un encuentro entre nuevos talentos jóvenes de la Sociedad y miembros seniors con una trayectoria amplia para intercambiar conocimientos y experiencia. Y también se ha estrenado el proyecto
SEA Joven de impulso al liderazgo de jóvenes profesionales en formación en lípidos.
Visibilidad social
La SEA también ha potenciado en 2023 su visibilidad entre la población general, gracias a su participación en campañas como Abrimos Paso en EVA (enfermedad vascular aterosclerótica) y el Coroesterol, realizadas con la Fundación Española del Corazón, y la colaboración de la industria farmacéutica.
Asímismo, la SEA ha reforzado su colaboración con asociaciones de pacientes, concretamente con la de Síndrome de Quilomicronemia Familiar (SQF) o la Asociación Catalana de Hipercolesterolemia Familiar (ASCAHIFA).
Como cada año, en 2024 uno de los eventos más importantes será el Congreso Nacional de la SEA, que en 2023 se ha celebrado en A Coruña, con 422 participantes. En 2024 se llegará a la edición XXXVI del Congreso, que tendrá lugar en Castellón, del 12 al 14 de junio, con la correspondiente convocatoria de becas y premios de investigación. En este Congreso, se revisarán las novedades sobre el diagnóstico, prevención y tratamiento de las complicaciones cardiovasculares.

